
Comenzó el director de información de El Correo de Andalucía, Paco Torres, explicando qué hace 1001Medios a través de las 6 W, la técnica básica del periodista. Con ella contó que el laboratorio de comunicación está formado por quince personas –«periodistas o no», muchos presentes en el acto–, que a través de la web y de las redes sociales trabajan por el periodismo 2.0.
Juanjo Ibáñez dirigió después a los contertulios. Alfonso Armada empezó por hablar del master remodelado y eminentemente dirigido al mundo digital de ABC. Dijo también que el medio debe adaptarse a los cambios de la audiencia y que «el que no sepa adaptarse a estas aguas turbulentas, se ahogará». Para hacerlo, hay muchas posibilidades y nadie sabe cuál es la buena. Desde luego, no la narrativa y previsibilidad actual de los medios.

Para Enrique Meneses el periodismo no ha cambiado, lo ha hecho la industria y la profesión. El profesional debe hacer lo mismo que antes, con otros instrumentos. Apuesta por la 'autoventa' del periodista, que debe especializarse y rodearse de gente que sabe, «porque se aprende mucho cerca de ellos». Para él, el futuro periodista será un freelance que enviará sus piezas a una marca, sea la que sea, y acabará con las redacciones que impresionaban por su volumen de plantilla. Allí quedarán sólo los profesionales que trabajen grandes temas. Además los corresponsales serán sustituidos por enviados especiales, porque «mantener a alguien que no siempre va a poder trabajar es demasiado caro y pierden perspectiva».
Finalizaron la tertulia las curiosas historias de Meneses y la periodista Laura Pintos, que habló de la necesidad de ver la crisis como una oportunidad de cambio. Después hubo tiempo para la distensión en el centro de la capital donde sí estuvo Ícaro Moyano, el director de Tuenti, pero no los también invitados Nacho Escolar y Gumersindo Lafuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario