
Cronología del caso Egunkaria
Las asociaciones Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo se quedan aún más solas, ya abandonados por la Fiscalía, que pedía la absolución de los imputados, y ahora por la justicia. Según la sentencia, las acusaciones «no han probado que los procesados tengan la más mínima relación con ETA», ni que el diario se haya utilizado para defender postulados terroristas o haya contenido artículos a favor del terrorismo. Peritos de la Guardia Civil reconocieron que no se había investigado si la línea editorial del periódico era o no de apoyo a ETA.
Los magistrados, Javier Gómez Bermúdez, Manuela Fernández Prado y Ramón Sáez Valcárcel, dudan de la constitucionalidad del cierre cautelar que implicó su liquidación. Afirma que, en caso de medios de comunicación, no hay norma que permita directamente al juez suspender su actividad. También recoge la sentencia que no se trata de que los artículos, crónicas, colaboraciones o textos, de información u opinión, hayan sido tachados de criminales.
Según los enjuiciados, la Audiencia ha determinado que sus testimonios de tortura y los informes médicos son compatibles y que no hubo control judicial suficiente en las condiciones de la incomunicación. Advierten de que el caso es susceptible de recurso –DyT y la AVT siguen creyendo que Egunkaria también es ETA– y que la causa financiera de Egunkaria sigue abierta.
Zazpi urte ondoren:
1 comentario:
No coment. Está bastante claro quienes llevan la justicia de este país, así que nada: podemos seguirnos creyendo en la libertad de expresión (siempre y cuando no sea en euskera, que, como el catalán, sólo vale para hablarlo en la intimidad...).
Publicar un comentario